Análisis internacionalPublicaciones

Rusia y la pandemia

El gobierno ruso no escapó al análisis que hicieron los países miembros del G-7, Rusia, aunque trato de enmascarar  evitando publicar datos, la verdad afloro cuando se somete a un análisis la información que circula;  podemos sin riesgo de equivocarnos decir que  Putin tampoco pudo mantener objetividad a la hora de tomar decisiones, sólo atrasó la información. Evaluó antes los casos sospechosos, mientras relativizaba la virulencia de la pandemia que atacaba. Lamentablemente, los países están dirigidos por líderes que naturalmente llegaron a esas posiciones por ser dueños principalmente de personalidades omnipotentes, aquello que les dio altos márgenes de eficacia en la vida política, en el proceso de asirse del poder, lo vuelcan en la administración y en la gestión de la cosa pública.

La Pandemia toma a Rusia en un proceso plebiscitario, el 1 de Julio[1] del 2020  Putin somete a consulta popular  la posibilidad de reformar la constitución para que el propio  se asegure poder competir en las elecciones presidenciales de 2024[2],  por esto se le atribuye desde los sectores de la oposición, que mantuvo silencio e incluso ocultó datos sobre la cantidad de infectados, de casos sospechosos y de muertos. Todos datos sensibles per se, pero más aún en un contexto eleccionario y/o de reforma de una Constitución.

En ese marco Putin viajó a Crimea, donde mantuvo reuniones con muchísimos dirigentes de la región. En esa visita a la región recientemente recuperada por Rusia, donde ya se notaba la preocupación por COVID-19, el gobierno se mantenía distante de cualquier declaración con respecto a la crisis sanitaria internacional.

Lo que resaltaban miembros de la oposición, y de la vida política politólogos, filósofos y sociólogos, es que mientras se difundía un estado de cierta calma, por el otro lado se alistaban miembros de la salud pública y se construían o alzaban hospitales de campaña, con la obvia intención de utilizarlos en caso de un desborde sanitario.

Del saber popular ruso, el grueso de la sociedad se mantiene distante de la información, es un pueblo acostumbrado a opinar de puertas adentros, además de pensar que cuanto menos se sabe más se alarga la vida, o cuanto menos sabes del día mejor duermes de noche.

Se observa en los medios o como podemos ver tras el análisis de la información imperante, Putin dueño de una personalidad avasallante y con reflejos políticos rapidísimos, propios de una animal político, logró imponer medidas desde lo económico y financiero[3] que no alteren  de manera sustancial el plebiscito de Julio  planteado en un principio para el pasado  22 de abril con el objetivo de reformar la constitución, pospuesto por la pandemia.

Rusia tendrá la capacidad de sobreponerse, ya que el comunismo aún está presente en la vida social y política del país. Las medidas sanitarias que se adopten, obviamente en pos de llevarle el mejor servicio a la población, serán muy fácil de implementar.

Estamos al igual que en China, ante un país política y socialmente comunista; económica y financieramente capitalista, y por ende, las medidas que tengan que ver con la sanidad se implementarán con éxito rápidamente. Al igual que la rigurosidad para mantener el aislamiento social, no está lejos en el subconsciente ruso las reglas del soviet. 

Los beneficios del estado de bienestar no están lejos donde la salud, la educación y seguridad son materia indelegable del gobierno nacional.


[1] FEW (EFE, AFP)  https://www.dw.com/es/putin-convoca-para-el-1-julio-plebiscito-para-seguir-en-el-poder-en-2024/a-53650861  para DW

[2]Paul Kirby https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51130255  16/01/2020  BBC News

[3] KSENIA ZUBACHOVA https://es.rbth.com/economia/84905-cual-respuesta-economica-rusia-coronavirus 23/01/2020 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.