ActualidadInstitucionalNoticiasSeguridad

#El Analista en la Jornada Interdisciplinaria de Justicia y Seguridad Vial

El pasado 12 de diciembre, el Aula Magna de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) fue escenario de la Jornada Interdisciplinaria de Justicia y Seguridad Vial, un evento que superó las expectativas al reunir a destacados referentes académicos, judiciales y de seguridad en un espacio de análisis y debate. La actividad abordó temas clave como las reformas proyectadas al Código Penal y las problemáticas nacionales en materia de seguridad vial, dejando un impacto positivo en los asistentes y marcando un hito en el camino hacia el cambio cultural necesario en esta temática.

El Analista, como medio digital especializado en seguridad e inteligencia, tuvo el honor de ser uno de los medios invitados al evento, representado por su Director General, el Dr. Jonatan Vallejos, Hugo Marcelo Rascov, Presidente del consejo académico del medio, Dr. Nicolas Cepeda Director académico del instituto de Derecho Penal y Ciencias Forenses, como así también Jeremías Rascov, joven voluntario de nuestra organización.

En Argentina, aproximadamente 5.000 personas mueren al año como consecuencia de accidentes de tránsito, lo que representa la principal causa de muerte por hechos violentos, superando incluso las estadísticas de homicidios. Ante esta alarmante realidad, es imperativo un cambio profundo en los usos y costumbres viales. Por ello, esta jornada técnica se propuso un abordaje interdisciplinario para reflexionar sobre los desafíos actuales y trabajar en soluciones que impacten positivamente en nuestra sociedad.

Los organizadores del evento a cargo del Dr. Juan Manuel Negro, Dr. Mariano Stoianoff y el Dr. Bruno Scetto y con el apoyo del Sr. Ministro de Justicia de la Nación, destacaron y agradecieron la presencia de nuestro medio, reafirmando su confianza en la labor de difusión que realizamos para fortalecer el diálogo académico y profesional.

Desarrollo del Evento

La jornada comenzó a las 10:30 con una cálida apertura, y a lo largo del día se llevaron a cabo paneles interdisciplinarios de alto nivel:

Panel Académico: Contó con los Diputados Nacionales Lic. Daniel Arroyo y el Dr. Guillermo Montenegro, quienes reflexionaron sobre los desafíos actuales en justicia y seguridad vial.

Panel Consejo Federal de Seguridad Vial: moderado por el Dr. Mariano Stoianoff, destacado especialista en derecho penal y docente en la Universidad Abierta Interamericana, quien lideró un enriquecedor debate con invitados como el Mgtr. Alejandro Marenco y el Procurador Sergio Leiva, Sr. Alejandro Blanco y el Dr. Juan Manuel Saloj.

Panel Justicia y Seguridad: en este espacio moderado por el Dr. Bruno Scetto, expertos como el Dr. Julio César Báez y el Lic. Walter Gorback analizaron los aspectos penales y operativos relacionados con la seguridad vial.

Panel de Cierre: el Dr. Juan Manuel Negro y el Dr. Marcelo Romero, Subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, brindaron una reflexión final sobre la importancia de articular esfuerzos en pos de un cambio cultural sostenible.

El evento también incluyó espacios de coffee break y refrigerios que favorecieron el intercambio de ideas entre los asistentes.

Galería de Fotos y Agradecimiento Especial

Como parte de nuestra cobertura, hemos preparado una galería fotográfica que captura los momentos más destacados de la jornada, junto con un video de agradecimiento a nuestro medio por su presencia.

El Dr. Mariano Stoianoff coordinando el Panel de expertos
Agradecimientos de los organizadores

Reflexión Final

#El Analista reafirma su compromiso con la difusión de eventos que contribuyan al debate y generación de soluciones para las problemáticas sociales más urgentes. Nuestra presencia en la Jornada Interdisciplinaria de Justicia y Seguridad Vial refuerza nuestro propósito de seguir siendo un puente entre el análisis académico y las políticas públicas.

La seguridad vial es un desafío urgente que requiere la colaboración de todos los sectores. Reflexionar y actuar sobre esta problemática nos acerca al cambio cultural profundo que necesitamos para salvar vidas.

¡Gracias a todos los organizadores y participantes por una jornada inolvidable!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.