GeopolíticaPublicaciones

Los Recursos Naturales Estratégicos en la República Argentina

Por: Juan Carlos Hernández Gómez – Maestrando avanzado en inteligencia Estratégica Nacional (UNLP)

Este articulo realiza un acotado análisis sobre el concepto de Recurso Natural, enfocando luego en la acepción de los considerados estratégicos. Desde estos conceptos se particulariza la situación en la República Argentina.

Aunando criterios conceptuales


Inicialmente cabe referir a la acepción adoptada del término recurso natural como los elementos, materiales y componentes, que provenientes de la naturaleza le son útiles al ser humano tanto para su vida y supervivencia como para su desarrollo y el sostenimiento de su estilo de vida / producción, pudiendo estos elementos ser encontrados en las fuentes naturales del entorno. (Smith, 2022).

¿Cuáles son las caracteristicas de los RR NN Estratégicos?

Un subconjunto de estos son los considerados recursos estratégicos, que se destacan por su escasez, importancia económica, valor militar o relevancia para la seguridad y desarrollo de la nación (Del Campo, 2020). Adentrando en la temática, se ha de tener en cuenta para el analisis de casos considerar no solo la existencia del recurso dentro del territorio, o en ocasiones del espacio geopolítico del titular, sino además tomar conciencia de la importancia de contemplar la escasez; relevancia relativa económica; valor desde el punto de vista militar y su relación con la seguridad del estado; la dependencia de acceso al recurso para con otros estados; y por último la necesaria inversión en infraestructura para poder explotarlo.

A modo de resumen se brinda el siguiente cuadro comparativo:

DefinicionMateriales y componentes útiles procedentes de la naturaleza.Recursos críticos para la seguridad y la economía de un país.
EjemplosAgua, minerales, petróleo, gas.Recursos escasos, con alta demanda y cuya producción o acceso está controlado.
DisponibilidadVaría según el recurso, algunas son renovables y otras no.Generalmente limitados y no renovables,  de renovacion lenta.
Importancia EconomicaConstituyen el elemento base de la producción y el consumo.Su control y acceso tienen implicaciones geopolíticas y de seguridad nacional.
Valor Militar y relacion con la seguridadEn relacion con la posesion comparativa de otros actores.Pueden ser objeto de disputa y conflictos por su control.
Dependencia internacionalPueden ser objeto de comercio e intercambio internacional.Su escasez y distribución desigual genera dependencia e interdependencia entre países.
Inversion en infraestructuraRequieren inversiones para su extracción, procesamiento y distribución.Requieren mayores inversiones en infraestructura estratégica.

Recursos naturales en la República Argentina ¿Cuáles están presentes?

La extensión y vastedad del territorio argentino permite un espacio particular para que se configuren distintos tipos de ambiente, relieve, clima, fauna y flora, en consecuencia de igual manera son la cantidad y variedad de recursos disponibles en la región.  Argentina posee una gran diversidad de recursos naturales pudiendo destacar entre los más importantes:

  • Tierras agrícolas y ganaderas: Con aproximadamente 60 millones de hectáreas dedicadas a estas actividades, Argentina es un importante exportador de productos agrícolas, generando ingresos en moneda extranjera (INDEC, INTA, 2023);
  • Petróleo y minerales: El país cuenta con importantes reservas de petróleo, gas natural y minerales como litio, cobre y oro.  Estos recursos son cruciales para el desarrollo económico y la seguridad energética del país (SEGEMAR, Secretaría de Energía, 2022);
  • Recursos forestales: Los extensos bosques nativos de Argentina representan el 70% de la superficie forestal de Europa. Estos recursos son importantes para la economía, la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos (Ecología Verde, 2023);
  • Recursos hídricos: Argentina cuenta con una extensa red fluvial y acceso a afluentes marinos. Considerando a estos recursos como esenciales para la vida, la agricultura,  generación de energía hidroeléctrica y diversas actividades económicas (INA, 2023).

Importancia de las tierras agricolas y ganaderas

Para comprender a este particular como un Recurso Natural Estratégico, más allá de que per pueda no incluirse, se debe comprender el tipo de modelo económico productivo agroexportador de la República Argentina que lo llevo en su auge a colocarse entre las cinco naciones más ricas del planeta. En la actualidad aproximadamente 60 millones de hectáreas son dedicadas a estas dos actividades, incrementando la importancia debido a que las producciones son mayormente exportadas generando redito en moneda extranjera. (INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina) (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2023).

La importancia del petróleo y los minerales

La vastedad y extensión referida influencia en el tipo y cantidad de minerales que se pueden encontrar en la Argentina. En cuanto a los recursos petrolíferos y sus derivados, según informa la Secretaria de energía, (2022), la Argentina cuenta con los siguientes recursos:

RecursoCantidad EstimadaRegión Principal
Petróleo374 millones de metros cúbicos.Neuquén, Chubut, Mendoza, Salta
Gas Natural375 mil millones de metros cúbicos.Neuquén, Chubut, Salta
Shale GasExtensas reservas potenciales.Neuquén, Vaca Muerta
OroUno de los mayores productores.San Juan, Salta, Catamarca
PlataRelativa producción de plata.Catamarca, Salta, San Juan
LitioGrandes reservas de litio.Catamarca, Salta
CobreCrecimiento reciente.Catamarca, Salta, San Juan
CarbónSignificativa en algunas regiones.Santa Cruz, Mendoza
ZincExtracción en distintos puntos.Catamarca, Salta

Los recursos hídricos, su importancia estratégica

Además de su extensión terrestre la Argentina cuenta con una extensa red fluvial y una considerable frontera natural limítrofe, de casi un 30%, que le permite acceder a afluentes provenientes del mar y de distintos ríos. (INA, 2023).Estos recursos hídricos son explotados de distintas formas y con diversas finalidades, como se puede observar en el cuadro. Mas allá de la fuente hídrica o el uso dado se puede considerar a estos como estratégicos debido a la importancia relativa relacionada con la supervivencia de la población y / o con el desarrollo económico. (INA, 2023).

ProvinciaRecursos HídricosImportancia Estratégica
Buenos AiresRío Salado, AcuíferosAbast de agua potable, agricultura
CórdobaRío Suquía, AcuíferosAgricultura, industria, abast urbano
MendozaRío Mendoza, AcuíferosAgricultura, turismo, abast urbano
Santa FeRío Paraná, Laguna SetúbalAgricultura, navegación, abast urbano
Río NegroRío Negro, Lago NahuelAgricultura, turismo, abast urbano
ChubutRío Chubut, Lago MustersAgricultura, turismo, abast urbano
NeuquénRío Limay, Lago Nahuel HuapiAgric, energía hidroeléct, abast urbano

Además de lo dicho cabe destacar la importancia que estos recursos tienen para la generación de energía y otras actividades.

De los 170 TWh consumidos en el periodo 2023 se ha podido solventar el gasto mediante la electricidad generada debido a la explotación de recursos hídricos de casi un 30% del total, siendo esta una de las fuentes limpias de energía más importantes. (INA, 2023).

¿Cuáles de ellos han de ser considerados como “Destacados” entre los RRNN Estratégicos?

En general cuando se contrasta el tipo de recursos poseídos en la región, la cantidad que posee la República Argentina, la explotación, uso y por sobre todo la competencia y cooperación que realizan los actores a tal fin, se puede observar que en la Argentina los RRNN más destacables de entre los que posee pueden ser: (Desarrollo Sustentable (2023); Ecología Verde (2023). (Banco Mundial, 2023):

RRNNDescripción
Agua PotableArgentina posee una reserva de agua potable de aproximadamente 814 km³, posicionándose en el 15º lugar a nivel mundial en este aspecto. Los ríos Paraná y Uruguay son los más importantes, desembocando en el Río de la Plata, el estuario más grande del mundo.
Energía HidroeléctricaCon una producción significativa de electricidad renovable, Argentina genera alrededor de 30.1348 GWh de energía hidroeléctrica anualmente, siendo la represa de Yacyretá la más destacada.
Tierra AgrícolaLa llanura pampeana es reconocida por su alta productividad agrícola, siendo Argentina uno de los principales productores mundiales de soja y otros cultivos. La agricultura y la ganadería son pilares fundamentales de su economía.
BiocombustiblesEl país es el cuarto productor mundial de biodiésel, con una producción que ha crecido notablemente desde 2006, basada principalmente en la soja.
Petróleo y Gas NaturalArgentina cuenta con importantes reservas de hidrocarburos, aunque enfrenta desafíos relacionados con la disminución de reservas y la necesidad de nuevas explotaciones. Estos recursos son vitales para la economía y el suministro energético del país.
Energía Eólica y SolarA pesar de que solo representa el 0.1% de la potencia instalada, Argentina tiene un gran potencial para desarrollar energía eólica, especialmente en la Patagonia. La energía solar también está en crecimiento, aunque su actual capacidad instalada es limitada.
MineríaArgentina tiene una diversidad mineral significativa, incluyendo oro, plata, cobre y litio. Las provincias con mayor actividad minera son Santa Cruz, Catamarca y Jujuy. Sin embargo, la minería a gran escala ha generado preocupaciones sobre su impacto ambiental.

De lo referido entonces se puede observar que la Republica Argentina es uno de los países cuyo territorio es considerado como favorecido desde aquel punto de vista, tanto por la diversidad como la cantidad y tipología de recursos naturales que posee.

Destacandose consecuencia del análisis comparativo la posesión, explotación y uso de: – Litio; – Petróleo y Gas Natural; – Recursos naturales del Mar meridional. (Ornelas, 2003). (Gastaldi, 2014).

Sectores de Argentina de particular importancia por la presencia de RRNN Estratégicos

La posesión y explotación de estos recursos brindan una posicion de relativa superioridad por sobre quienes no lo tienen. Con ello en mente es destacable identificar que zonas o regiones de la República Argentina cuentan con estos recursos.En la explotación del Litio destacan los yacimientos de Salar del hombre muerto, en Catamarca; el Salar Olaroz, en Jujuy; y el Salar de Cauchari – Olaroz, también en Jujuy.

Otros elementos a analizar son las ubicaciones geográficas donde se han encontrado fuentes de yacimientos petrolíferos, para explotar Petróleo y gas. En ese particular se destacan la Cuenca Neuquina y la Cuenca Austral.


A tener en cuenta

La República Argentina cuenta con una posicion privilegiada, la cantidad y tipo de recursos han demostrado llamar la atención tanto de actores internos como externos, naciones y privados.  Esto deja ver que la Republica Argentina debe relacionarse con otros actores tanto para la explotación como el uso y el intercambio de estos disimiles recursos naturales, que debido a su importancia, escasez y relevancia posesional comparativa destacan.

A tener en cuenta

La República Argentina cuenta con una posicion privilegiada, la cantidad y tipo de recursos han demostrado llamar la atención tanto de actores internos como externos, naciones y privados.  Esto deja ver que la Republica Argentina debe relacionarse con otros actores tanto para la explotación como el uso y el intercambio de estos disimiles recursos naturales, que debido a su importancia, escasez y relevancia posesional comparativa destacan.


Actores en competencia y cooperación
Argentina, dependiendo el tipo de Recurso Natural Estratégico analizado, enfrenta relaciones de conflicto, competencia o cooperación para con distintos actores, tanto nacionales como internacional, privados y naciones. En particular se referirá la situación para con el Litio. Los competidores regionales de Argentina en cuanto al Litio son los otros dos poseedores del “Triangulo del Litio” es decir Bolivia y Chile.


Entre ellos destaca la competencia para la exportación de Litio, convirtiendo a la República Argentina entre los principales exportadores de Litio, teniendo delante a Australia, Chile y China quienes cuentan con cierta ventaja comparativa relacionada con la tecnología de explotación del recurso; respeto a las estrategias a largo plazo; a los volúmenes de explotación y refinamiento del producto final. 


Entre ellos destaca la competencia para la exportación de Litio, convirtiendo a la República Argentina entre los principales exportadores de Litio, teniendo delante a Australia, Chile y China quienes cuentan con cierta ventaja comparativa relacionada con la tecnología de explotación del recurso; respeto a las estrategias a largo plazo; a los volúmenes de explotación y refinamiento del producto final. 

La situación de America Latina

En comparación con otras regiones del mundo la America Latina destaca por su diversidad y cantidad de recursos naturales. Pese a esto la distribución no es equitativa en todas las naciones destacando la posesión de reservas de Gas y Petróleo de Argentina, Brasil y Venezuela; la posesión de Litio de Argentina, Bolivia y Chile; y la extensión de tierra fértil de Argentina para la producción agrícola, en la que durante décadas baso su sistema económico agroexportador; Perú por su parta destaca por sus reservas de Cobre, seguido por Chile.

Esto de seguro genera un entorno de desigualdad que puede dar paso a una sesuda lucha por recursos, pese a lo dicho la región no ha tenido enfrentamientos armados entre los actores nacionales.

La Securitizacion de los RRNN Estratégicos

La República Argentina cuenta con vasta cantidad de RRNN, como se ha referido anteriormente, aunque ha demostrado poseer ciertas dificultades para mantener políticas al mediano y largo plazo para su explotación y uso. Esas falencias incrementan las consecuencias negativas si se tiene en cuenta que en las últimas décadas los RRNN han comenzado a ser colocados como tema de agenda internacional relacionado con la supervivencia de los estados en temas específicos como el incremento poblacional; la presión demográfica; el tipo de producción y sistema económico. (Borrell, 2018).

Es ante estas condiciones que los RRNN Estratégicos han de ser preocupación del estado y puestos a consideración los medios de la Defensa y Seguridad que se considere necesarios para su explotación y uso, como así también un esfuerzo gubernamental legislativo que soporte esa dirección. (Borrell, 2018).


La Geopolítica del Agua Dulce y el acceso al Gas y el Petróleo

La República Argentina mantiene abierto un conflicto con el RUGB por su integridad territorial sobre las Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur. Este conflicto ha incrementado su relevancia debido al descubrimiento de distintas fuentes de hidrocarburos y a la explotación de los frutos del mar en el área marítima del territorio en disputa.

Además otro dato no menor es el reciente interés de ciertas potencias en el territorio antártico manifiesto “oportunamente” en cercanías de vencerse el Tratado Antártico. Estos hechos, referidos acotadamente, dejan ver cómo se encuentra en auge la securitizacion de los RRNN y como así también las potencias siguen destacando por sus acciones intencionadas con objetivos a largo plazo que en ocasiones no son identificadas a tiempo por los actores de menor nivel, en sesudo detrimento.

Conclusión y cierre

Es innegable la importancia que estos recursos naturales tienen para el desarrollo y subsistencia de la República Argentina. Considerados sinérgicamente influyen de manera directa tanto en las economías locales como en la Argentina como un todo, comprendiendo que estos se convierten según el caso en impulsores de la economía; generadores de divisas;  elementos de potencial energético; herramientas de industrialización, innovación y desarrollo, todos roles de destacada importancia.

Además, se ha de tener en cuenta que los RRNN Estratégicos brindan a la Argentina la posibilidad de generar un nivel de seguridad energética propio, aspecto destacable ya que son limitadas las naciones que pueden alcanzar esa autonomía.

Esta seguridad energética se puede lograr mediante la diversificación de la matriz energética; el logro, y sostenimiento, del autoabastecimiento energético – liberando de dependencias internacionales-; mediante el uso como bien de cambio, al exportar energía, generando estabilidad o bienestar económico; mejorando las relaciones internacionales con otras naciones, tanto por la exportación de los bienes como los esfuerzos conjuntos para su uso o explotación.

Sin duda alguna la cantidad de recursos que posee la República Argentina es un aspecto destacable, tanto como así también la necesidad de comprender que la explotación y uso de los bienes es clave y que ambos elementos van de la mano de una política nacional que ponga en el lugar de prioridad que merecen a estos recursos mediante la inclusión en agenda y su securitizacion.

Otro elemento que no puede ser dejado de lado son las interacciones con los demás actores, tanto nacionales como internacionales, públicos y privados, que tienen interés por sobre los recursos. Mas aun con aquellos que los explotan de manera ilegal como el caso de China en la poco custodiada plataforma marítima argentina.

La Republica Argentina tiene hoy, sin importar cuando sea leído este artículo, una oportunidad para destacar entre sus pares por la explotación y uso de los Recursos Naturales. La adopción de políticas correctas y eficientes al mediano y largo plazo le permitirá obtener una ventaja comparativa para con otros estados que ya han identificado los problemas que vivirá el sistema internacional en no más de dos décadas en cuanto a la posesión de recursos.

Como cierre se refiere una vez mas la importancia de los RRNN que posee la República Argentina más aun teniendo en cuenta que el crecimiento de las poblaciones esta generando una presión demográfica incremental que contrasta con la distribución no homogénea de recursos y ha de generar, cuasi de seguro, una nueva lucha por el acceso a los mismos.

Referencias Bibliográficas

BBC Mundo. (2023). La disputa entre China y Estados Unidos por el litio en América Latina. https://www.bbc.com/mundo/noticias-65183614

BBC News Mundo. (2023). La caída en los precios del litio y su impacto en Argentina. https://www.bbc.com/mundo/articles/c5y3yzzxkzko

BBVA. (2024). Problemas ambientales en Argentina. https://www.bbva.com.ar/economia-para-tu-dia-a-dia/sostenibilidad/problemas-ambientales-en-argentina.html

Bloch, R. (2023). Aportes sobre recursos naturales estratégicos y su vinculación con defensa. http://www.ieeri.com.ar/actividades/docs/14-06-13%20bloch%20-%20material%20complementario%20-%20aportes%20defensa%20y%20recursos%20naturales.pdf

Bruckmann, M. (2011). China y América del Sur: El Consenso de Beijing y las redes materiales del extractivismo.

Cámara Argentina de Empresarios Mineros. (2023). Minería en Argentina: Recursos y producción. https://www.caem.com.ar

CEPAL. (2023a). Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48985-panorama-recursos-naturales-america-latina-caribe-2023-resumen-ejecutivo

CEPAL. (2023b). Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023: Resumen ejecutivo. https://www.cepal.org/es/publicaciones/69138-panorama-recursos-naturales-america-latina-caribe-2023

Chequeado. (2023). Cuáles son los proyectos de litio que existen en la Argentina y en qué estado se encuentran. https://chequeado.com/el-explicador/cuales-son-los-proyectos-de-litio-que-existen-en-la-argentina-y-en-que-estado-se-encuentran/

Cujabante, X. A., & Castillo, H. L. (2023). Recursos naturales y geopolítica en América del Sur: un estado del arte. https://esdeglibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/83/116/1073?inline=1

Del Campo, C. (2020). Los recursos naturales estratégicos en la República Argentina. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales.

Dialogue Earth. (2024). ¿Quiénes son los dueños del litio en Argentina? https://dialogue.earth/es/negocios/392580-quienes-son-los-duenos-del-litio-argentina/

Ecologiaverde. (2023). Recursos naturales en Argentina. https://www.ecologiaverde.com/recursos-naturales-en-argentina-3221.html

Ecologiaverde. (2023). Recursos forestales: Qué son, tipos y ejemplos. https://www.ecologiaverde.com/recursos-forestales-que-son-tipos-y-ejemplos-3335.html

Ecologiaverde. (2024). Principales problemas ambientales en Argentina. https://www.ecologiaverde.com/principales-problemas-ambientales-en-argentina-2011.html

Fornillo, B. (2014). ¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? El caso de las baterías de litio en Argentina (2011-2014). Revista Estado y Políticas Públicas, 3(1), 79-89.

Fundar. (2024). Desafíos ambientales de Argentina en 2024: El gigantesco reto de instalar una agenda sostenible. https://es.mongabay.com/2024/01/desafios-ambientales-argentina-2024-instalar-una-agenda-sostenible/

Gastaldi, A. (2014). Recursos naturales estratégicos en América Latina. https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/511

Gobernación Noticias de Salta. (2024). Gobernadores de la región minera de litio se manifiestan por el empleo y la contratación de proveedores locales. https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/gobernadores-de-la-region-minera-de-litio-se-manifiestan-por-el-empleo-y-la-contratacion-de-proveedores-locales-fortaleciendo-la-regionalizacion-98168

Gobierno de Argentina. (s.f.). Centro de Información Ambiental. https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/ciam

Instituto Nacional del Agua. (2023). Gestión de recursos hídricos en Argentina. https://www.ina.gov.ar

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2023). Producción agrícola en Argentina. https://www.inta.gob.ar

LATFEM. (2024). No todo lo que brilla es litio: Concentración de empresas y falta de transparencia en la explotación en Argentina. https://latfem.org/no-todo-lo-que-brilla-es-litio-concentracion-de-empresas-y-falta-de-transparencia-en-la-explotacion-en-argentina/

Ley de Bosques Nativos. (s.f.). Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. https://www.argentina.gob.ar/normativa/ley-26331

Litio Argentina. (2024). Dónde se encuentra el litio en Argentina. https://litioargentina.com/produccion/donde-se-encuentra-el-litio-en-argentina/

Lohay, G. (2024). La Argentina, entre los países con más recursos naturales. http://educacion.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=NeLTI4nj6Rg%3D&mid=1740&tabid=677

Manrique, A. (2014). ¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? El caso de las baterías de litio en Argentina (2011-2014). https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/63/TrabajoFinalIntegrador-Especializaci%C3%B3nGTI-AlejandroManrique.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Ministerio de Agricultura. (s.f.). Programa de Buenas Prácticas Agrícolas. https://www.argentina.gob.ar/agricultura/buenas-practicas-agricolas

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Bosques nativos y su aprovechamiento. https://www.argentina.gob.ar/ambiente

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (s.f.). Programa Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). https://www.argentina.gob.ar/ambiente/girsu

Ministerio de Economía y Energía. (2023). La plataforma de gas natural de la Cuenca Austral es una prueba fehaciente de los resultados positivos de la experiencia offshore en Argentina. https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-plataforma-de-gas-natural-de-la-cuenca-austral-es-una-prueba-fehaciente-de-los-resultados-positivos-de-la-experiencia-offshore-en-argentina

Ministerio de Energía y Minería de Argentina. (s.f.). Cuenca Neuquina. https://www.argentina.gob.ar/energia/hidrocarburos/cuencas/neuquina

Ministerio de Energía. (s.f.). Plan RenovAr para el fomento de energías renovables. https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/plan-renovar

Ministerio de Producción. (s.f.). Programa Nacional de Producción Más Limpia. https://www.argentina.gob.ar/produccion/producion-mas-limpia

Ministerio de Transporte. (s.f.). Plan de Movilidad Sustentable. https://www.argentina.gob.ar/transporte/movilidad-sustentable

National Geographic. (2024). ¿Qué son los fenómenos meteorológicos extremos y por qué son tan peligrosos? https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2024/05/que-son-los-fenomenos-meteorologicos-extremos-y-por-que-son-tan-peligrosos

Noticias ONU. (2024). América Latina sufre fenómenos extremos a causa de El Niño y el cambio climático. https://news.un.org/es/story/2024/05/1529606

Organización Meteorológica Mundial. (2024). El estado del clima en América Latina y el Caribe. https://wmo.int/es/media/la-organizacion-meteorologica-mundial-presenta-el-informe-el-estado-del-clima-en-america-latina-y-el

Ornelas, J. (2003). Recursos naturales y geopolítica en América del Sur: Un estado del arte.

Pescare. (2024). La apetecible riqueza del Atlántico Sur: Un campo de batalla geopolítico en el Mar Argentino. https://pescare.com.ar/la-apetecible-riqueza-del-atlantico-sur-un-campo-de-batalla-geopolitico-en-el-mar-argentino/

Robert, V. (2023). Recursos naturales, transición energética y desarrollo industrial. https://www.argentina.gob.ar/noticias/recursos-naturales-transicion-energetica-y-desarrollo-industrial

Secretaría de Energía de la Nación. (2022). Estado del sector minero en Argentina. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/estado_del_sector_minero_secmin_mayo_2022_1.pdf

Secretaría de Energía de la Nación. (2022). Informe Estadístico Anual 2022. Ministerio de Economía, Argentina. https://www.energia.gob.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/planeamiento/publicaciones/iea_2022.pdf

Secretaría de Energía de la Nación. (2023a). Desarrollo de energías renovables en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Economía. https://www.argentina.gob.ar/economia/energia

Secretaría de Energía de la Nación. (2023b). Informe anual de hidrocarburos. Buenos Aires: Ministerio de Economía. https://www.argentina.gob.ar/economia/energia

Smith, J. (2022). Recursos naturales y su gestión sostenible. Editorial Universidad.

Sustentabilidad Sin Fronteras. (s.f.). Principales problemas ambientales en Argentina. https://sustentabilidadsf.org.ar/problemas-ambientales-argentina/

Aviso Legal: El contenido del presente articulo no fue redactado por #ElAnalista, siendo el mismo de exclusiva autoría y propiedad intelectual de su creador. El artículo podría no reflejar las opiniones de #ElAnalista como organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.