Análisis estratégicoPublicaciones

Crisis alimentaria mundial: una pandemia con poca prensa.


«La escasez de alimentos es la pandemia más grande que existe»

SUBALIMENTACIÓN

La escasez de alimentos es la pandemia más grande que existe. La cruda
realidad mundial nos muestra que una gran porción de la humanidad se encuentra
subalimentada, no cubriendo la alimentación necesaria para poder vivir en
óptimas condiciones, deteriorándose su salud de manera progresiva y
permanentemente, según datos de la Organización de Naciones Unidas conocida por
sus siglas ONU, existen en el mundo 800 millones de personas subalimentadas. La
desnutrición sigue prevaleciendo en varios continentes como: África (casi el
20% de la población afectada), América Latina y el Caribe (menos del 7%) y Asia
(más del 12%).

Como vemos Asia sigue albergando al número más elevado de personas
subalimentadas (381 millones). África ocupa el segundo lugar (250 millones), seguida
de América Latina y el Caribe (48 millones). La prevalencia mundial de la
subalimentación (es decir, la tasa general de personas hambrientas) es del 8,9
% y si bien ha variado poco, los números absolutos vienen aumentando desde
2014. Esto significa que, en los últimos cinco años, el hambre ha crecido al
ritmo de la población mundial.

En el marco de la crisis alimentaria, es necesario entender el concepto de Seguridad
Alimentaria,
la cual es necesaria para la instrumentación de políticas
de estado para que la sociedad pueda desarrollarse equitativamente. Adoptando
desde el gobierno una agenda de producción y promoción de cultivos y animal
para que todos los habitantes tengan las mismas posibilidades de buena
alimentación.

Para la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura) la seguridad alimentaria existe cuando todas las
personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos
suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas
diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana.

Y se cimentan en cuatro pilares fundamentales:

Disponibilidad física de los alimentos: La seguridad
alimentaria aborda la parte correspondiente a la “oferta” dentro del tema de
seguridad alimentaria y es función del nivel de producción de alimentos, los
niveles de las existencias y el comercio neto.

El Acceso económico y físico a los alimentos: Una
oferta adecuada de alimentos a nivel nacional o internacional en sí, no
garantiza la seguridad alimentaria a nivel de los hogares. La preocupación
acerca de una insuficiencia en el acceso a los alimentos ha conducido al diseño
de políticas con mayor enfoque en materia de ingresos y gastos, para alcanzar
los objetivos de seguridad alimentaria.

La utilización de los alimentos: Normalmente se
entiende como la forma en la que el cuerpo aprovecha los diversos nutrientes
presentes en los alimentos. El ingerir energía y nutrientes suficientes es el
resultado de buenas prácticas de salud y alimentación, la correcta preparación
de los alimentos, la diversidad de la dieta y la buena distribución de estos
dentro de los hogares. Si combinamos esos factores con el buen uso biológico de
los alimentos consumidos, obtendremos la condición optima nutricional de los
individuos.

La estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones anteriores:
Incluso en el caso de que su ingesta de alimentos sea adecuada en la
actualidad, se considera que no gozan de completa seguridad alimentaria si no
tienen asegurado el debido acceso a los alimentos de manera periódica, porque
la falta de ello representa un riesgo para su estado nutricional. Las
condiciones climáticas adversas que algunos países enfrentan (la sequía, las
inundaciones), la inestabilidad política (el descontento social), o los
factores económicos (el desempleo, los aumentos de los precios de los
alimentos) o la decisión de un estado de producir materia prima para
fabricación de biocombustibles en lugar de cereales para consumo humano, tal el
caso de China, pueden incidir en la condición de seguridad alimentaria de los
sujetos.

Para que los pueblos no transiten por esta realidad descripta anteriormente,
es importante tener en claro que esto va de la mano de la soberanía
alimentaria
de las naciones, ni más ni menos. Según definición del
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA “el derecho de cada
pueblo, comunidad y país a definir sus propias políticas agrícolas, pastoriles,
laborales, de pesca, alimentarias y agrarias que sean ecológicas, sociales, económicas
y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas. Esto incluye el
derecho real a la alimentación y a la producción de alimentos, lo que significa
que todos los pueblos tienen el derecho de tener alimentos y recursos para la
producción de alimentos seguros, nutritivos y culturalmente apropiados, así
como la capacidad de mantenerse a sí mismos y a sus sociedades”
. Y a
su vez tenemos el Comercio Justo, convención internacional que
vela por las condiciones de comercialización entre los países más vulnerables y
las potencias, “El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo,
la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio
internacional prestando especial atención a criterios sociales y
medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores
condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y
trabajadores/as desfavorecidos, especialmente en el Sur”. (Organización Mundial
del Comercio Justo, WFTO) el cual se basa en diez principios esenciales:

I. Creación de oportunidades para productores con desventajas
económicas.

La reducción de la pobreza mediante el comercio constituye la parte
fundamental de los objetivos de la organización. Ésta apoya a los pequeños
productores marginados ya sean empresas familiares independientes, o agrupados
en asociaciones o cooperativas. Su objetivo es que puedan pasar de la pobreza y
la inseguridad de los ingresos a una autosuficiencia económica y propia. La
organización cuenta con un plan de acción para llevarlo a cabo.

II. Transparencia y responsabilidad.

La organización es transparente en su gestión y en sus relaciones
comerciales. Es responsable ante todos sus grupos de interés y respeta la
sensibilidad y confidencialidad de la información comercial que le es
proporcionada. La organización encuentra medios apropiados y participativos
para involucrar a los empleados, miembros y productores en sus procesos de toma
de decisiones. Asegura que la información pertinente sea proporcionada a todos
sus socios comerciales. Los canales de comunicación son buenos y abiertos a
todos los niveles de la cadena de suministro.

III. Prácticas comerciales justas.

La organización comercializa con preocupación por el bienestar social,
económico y ambiental de los pequeños productores marginados y no maximizan sus
ganancias a expensas de ellos. Es responsable y profesional en el cumplimiento
de sus compromisos de una manera puntual. Los proveedores respetan los
contratos y entregan los productos a tiempo y con la calidad y especificaciones
deseadas.

Los compradores de Comercio Justo reconocen las desventajas financieras que
los productores y proveedores enfrentan, asegurar que los pedidos sean pagados
al recibo de los documentos y de acuerdo con las guías en adjunto. Un prepago
de por lo menos el 50% se hace si así es solicitado. Cuando los proveedores del
Comercio Justo del Sur reciben un prepago de los compradores, ellos aseguran
que este pago sea transferido a los productores o agricultores que hacen o
desarrollan sus productos de Comercio Justo.

Los compradores consultan con los proveedores antes de cancelar o rechazar
pedidos.

Cuando los pedidos son cancelados por causas ajenas a los productores o
proveedores, una compensación adecuada es garantizada por el trabajo ya hecho.
Los proveedores y productores consultan con los compradores si hay un problema
con la entrega, y aseguran que una compensación sea proporcionada cuando las
cualidades y las cantidades entregadas no coinciden con lo facturado.

La organización mantiene relaciones a largo plazo basadas en la solidaridad,
la confianza y el respeto mutuo que contribuyen a la promoción y el crecimiento
del Comercio Justo. Mantiene una comunicación efectiva con sus socios
comerciales. Las partes involucradas en la relación comercial buscan aumentar
el volumen comercial entre ellas y el valor y la diversidad de su oferta de
productos como un medio de crecimiento del Comercio Justo para los productores
con el fin de aumentar sus ingresos. La organización trabaja en cooperación con
las otras Organizaciones de Comercio Justo en el país y evita la competencia
desleal. Se evita duplicar los diseños de patrones de otras organizaciones sin
permiso.

El Comercio Justo reconoce, promueve y protege la identidad cultural y las
habilidades tradicionales de los pequeños productores como lo reflejan en sus
diseños artesanales, productos alimentarios y otros servicios relacionados.

IV. Pago de un precio justo

Un precio justo es aquel que ha sido establecido de mutuo acuerdo por todos
a través del diálogo y la participación, que proporciona un pago justo a los
productores y también puede ser sostenido por el mercado. Cuando las
estructuras de precio de Comercio Justo existen, estos son utilizados como
mínimo. Pago justo significa la provisión de una remuneración socialmente
aceptable (en el contexto local) considerado por los propios productores como
justos, y que tenga en cuenta el principio de igual pago por igual trabajo
entre mujeres y hombres. Las organizaciones de Comercio y de Importación de
Comercio Justo apoyan el desarrollo de capacidades según sea necesario a los
productores, que les permita establecer un precio justo.

V. Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso

La organización se adhiere a la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño, y a la ley nacional/local sobre el empleo de los niños. La
organización asegura que no hay trabajo forzoso en su mano de obra y/o miembros
o trabajadores a domicilio.

Las organizaciones que compran productos de Comercio Justo de los grupos de
productores ya sea directamente o a través de intermediarios aseguran que no se
utiliza el trabajo forzoso en la producción y los productores cumplen con la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del niño, y la ley nacional/local
sobre el empleo de los niños. Cualquier participación de niños en la producción
de artículos de Comercio Justo (incluyendo el aprendizaje de un arte
tradicional o artesanal) siempre es comunicada y monitoreada y no afecta
negativamente al bienestar, la seguridad, los requisitos educativos y la
necesidad de jugar de los niños.

VI. Compromiso con la no discriminación, equidad de género y
libertad de asociación (sindical)

La organización no discrimina en la contratación, remuneración, acceso a la
capacitación, promoción, terminación o jubilación por motivos de la raza,
casta, origen nacional, religión, discapacidad, género, orientación sexual,
unión de membresía (afiliación sindical), afiliación política. HIV/Sida,
estatus o edad. La organización proporciona oportunidades para las mujeres y
los hombres a desarrollar sus habilidades y fomenta activamente las solicitudes
de las mujeres para puestos de trabajo y para los cargos de liderazgo en la
organización. La organización toma en cuenta las necesidades especiales de
salud y seguridad de las mujeres embarazas y madres en periodo de lactancia.
Las mujeres participan plenamente en las decisiones concernientes al uso de los
beneficios resultantes del proceso de producción.

La organización respeta el derecho de todos los empleados a formar
asociaciones y afiliarse a sindicatos de su elección y a negociar
colectivamente. Cuando el derecho a afiliarse a sindicatos y la negociación
colectiva está restringido por la ley y/o el medio ambiente político, la organización
permitirá medios de asociación independiente y libre y la negociación para los
empleados. La organización asegura que los representantes de los empleados no
son objeto de discriminación en el lugar de trabajo Las organizaciones que
trabajan directamente con los productores aseguran que las mujeres siempre sean
retribuidas por su contribución al proceso de producción, y cuando las mujeres
hacen el mismo trabajo que los hombres se les paga con la misma tarifa que a
los hombres. Las organizaciones también buscan garantizar que, en situaciones
de producción donde se valora menos el trabajo femenino que el trabajo de los
hombres, el trabajo de las mujeres sea revaloradas para igualar las tarifas de
remuneración y a las mujeres se les permita llevar a cabo trabajos de acuerdo
con sus capacidades.

VII. Asegurar buenas condiciones de trabajo.

La organización proporciona un entorno de trabajo seguro y saludable para
los empleados y/o miembros. La organización cumple, como mínimo, con las leyes
nacionales y locales y convenios de la OIT sobre salud y seguridad.

Las horas de trabajo y las condiciones para los empleados y/o de los
miembros (y cualquier trabajador a domicilio) cumple con las condiciones
establecidas por las legislaciones nacionales y locales y los convenios de la
OIT.

Las organizaciones de Comercio Justo son conscientes de las condiciones de
salud y seguridad en los grupos de productores de quienes ellos compran. Ellos
buscan, de manera permanente, crear conciencia sobre temas de salud y seguridad
y mejorar las prácticas de salud y seguridad en los grupos de productores.

VIII. Facilitar el desarrollo de capacidades.

La organización tiene por objeto aumentar los efectos positivos de
desarrollo para los pequeños productores marginados a través del Comercio
Justo.

La organización desarrolla las habilidades y capacidades de sus propios empleados
o miembros. Las organizaciones que trabajan directamente con los pequeños
productores desarrollan actividades específicas para ayudar a estos productores
a mejorar sus habilidades de gestión, capacidades de producción y el acceso a
los mercados locales, regionales o internacionales de Comercio Justo y los
mercados principales, como sea adecuado.

Las organizaciones que compran productos de Comercio Justo a través de
intermediarios de Comercio Justo en el Sur asisten a estas organizaciones para
desarrollar su capacidad para apoyar a los grupos de productores marginados con
quienes trabajan.

IX. Promoción del Comercio Justo

La organización crea conciencia sobre el objetivo del Comercio Justo y de la
necesidad de una mayor justicia en el comercio mundial a través del Comercio
Justo. Aboga por los objetivos y las actividades de Comercio justo de acuerdo
con el ámbito de alcance de la organización. La organización ofrece a sus
clientes información sobre sí misma, los productos que comercializa, y las
organizaciones de productores o socios que elaboran o cosechan los productos.
Se utilizan siempre técnicas honestas de publicidad y de comercialización.

X. Respeto por el medio ambiente

Las organizaciones que producen productos de Comercio Justo maximizan el uso
de materias primas de fuentes gestionadas en forma sustentable en sus áreas de
distribución, comprando a nivel local cuando sea posible. Utilizan las
tecnologías de producción que buscan reducir el consumo de energía y en lo
posible las tecnologías de uso de energías renovables que reduzcan al mínimo
las emisiones de gases de efecto invernadero. Ellos tratan de minimizar el
impacto de sus residuos sobre el medio ambiente.

Los productores agrícolas de Comercio Justo minimizan sus impactos
ambientales, mediante el uso de plaguicidas orgánicos o de bajo uso de
pesticidas, en los métodos de producción siempre que sea posible.

Los compradores e importadores de productos de Comercio Justo dan prioridad
a la compra de productos elaborados con materias primas que se originan a
partir de fuentes gestionadas sosteniblemente, y tienen el menor impacto global
sobre el medio ambiente.

Todas las organizaciones utilizan materiales reciclados o fácilmente
biodegradables para el embalaje en la medida de lo posible, y los productos son
enviados por mar, siempre que sea posible.

La monopolización de la producción de alimentos, es la causa del hambre en
el mundo; y la falta de políticas de estado de los países en situación de
emergencia alimentaria, son parte del negocio del hambre. Por aquella frase del
acervo empresarial hacer negocio del negocio, si se escudriña tan solo
eso un poco sobre la dermis del hambre, descubriremos que también el hambre es
negocio.

 

61 comentarios en «Crisis alimentaria mundial: una pandemia con poca prensa.»

  • Muy buena nota, muy claro los conceptos y de total actualidad. Les deseo mucha suerte con esta nueva modalidad de comunicación. Mis felicitaciones!!!!!!!!!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.