CICREs: elementos del SICRI
Por: Juan Carlos Espíndola – Director del Instituto de Inteligencia de #El Analista.
Al iniciar esta columna el objetivo era simple, explicarle al lector sobre una materia que, por cuestiones con un origen histórico y social particular de nuestro país, es un tema “tabú” caracterizado por el desprecio de muchos y el desconocimiento de aun muchos más. “Inteligencia” para muchos es un término asociado a maniobras clandestinas de los Gobiernos de turno y no al proceso o sistema. Sin embargo, esas maniobras, sean reales o no, no son la función real para lo cual fue creado el Sistema de Inteligencia Nacional (S.I.N.).
Por ello la planificación de esta publicación preveía la descripción de los distintos elementos del S.I.N., a lo que se le sumo el análisis de la legislación vigente, basamento jurídico del Sistema.
Sin embargo, en mas de una oportunidad la coyuntura local ha modificado la programación establecida, como los casos en donde se analizo el Presupuesto asignado al S.I.N.1 o el Plan de Inteligencia Nacional2.
En ese contexto desde nuestra última edición hay dos hechos relevantes que merecen ser abordados:

Ambos temas de interés para esta columna pero que no están relacionados en forma directa por lo que debemos volcarnos por uno para no confundir al lector.
En este caso, el titulo elegido en esta oportunidad ya les permite saber sobre que hablaremos.
CICREs: elementos del SICRI
Anunciados en Marzo de 2016, “Los Centros de Inteligencia Criminal Regional (CICRE), funcionan como nodos, donde convergen la inteligencia criminal de las policías y penitenciarias provinciales y federales. Los CICRE se dividen en siete regiones, asistiendo a Fiscalías Especializadas contra la Trata o la Narcocriminalidad”3.
“El objetivo de los CICREs es desplegar una investigación más profunda que abarque todos los eslabones de la cadena para así desbaratar por completo a las organizaciones criminales y además descentralizar la inteligencia criminal, en vistas de combatir de manera conjunta el crimen organizado y el narcotráfico4”
Los mismos se crearon bajo la órbita de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC), del Ministerio de Seguridad Nacional. En primera instancia esta era la distribución planificada:
- Centro (Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe)
- NOA (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán)
- NEA (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones)
- Cuyo (La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis)
- Buenos Aires/CABA
- Patagonia Norte (Chubut, Neuquén, Río Negro)
- Patagonia Sur (Santa Cruz, Tierra del Fuego)

Sin embargo, la apertura de los mencionados no fue al unísono, si no que fue un proyecto que fue desarrollándose y, al igual que esta misma columna, no siguió el camino previsto. En octubre de 2016 se inauguró el primer CICRE en Santa Rosa, La Pampa5, , no obstante, luego se observan registros de haber operado en la pcia. de Entre Rios6. Oportunamente habría sido trasladado a la ciudad de Rosario7, y recientemente, en diciembre de 2024 se inauguró una sede en Cordoba8, no quedando claro si son varias sedes de la región o si se traslada en virtud del contexto.
Seguidamente, en noviembre de 2016, se abre el CICRE I NOA en Jujuy, al cual posteriormente se le agrego un anexo, una sede más en Salta.
Posteriormente siguió la apertura del CICRE VII Patagonia Sur en Ushuaia, en mayo de 2017.
Luego el rastro de aperturas se diluye, ya que al ser parte del Subsistema de Inteligencia Criminal (SICRI)9 no toda la información relacionada a los Centros se publica, ni en medios oficiales como el Boletín Oficial o el portal Argentina.gob.ar, ni en medios periodísticos.
Esta circunstancia, la confidencialidad de los instrumentos legales y documentos que dan sustento legal al SICRI, ya fue señalada en el articulo de esta columna dedicado al “hermano menor” del S.I.N.10
Mientras, el CICRE NEA, uno de los mas relevantes, junto con el CICRE NOA, por su ubicación geográfica y la cobertura de la frontera norte del país, funcionaba en Chaco11, donde la pcia. designo a la Subsecretaria de Investigación e Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad y Justicia como nexo12.
En relación al CICRE Patagonia Norte no hay información mas que la mencionada en la nota periodística que diera pie a este artículo, ubicándolo en la ciudad de Neuquén.
Lo que si se puede encontrar son publicaciones referentes a distintas capacitaciones en Inteligencia Criminal en la región, pero sin mención directa al CICRE13,14.
Misma situación nos encontramos al hablar del CICRE Buenos Aires, el cual se señala que funcionaba en Mar del Plata. Posiblemente en coordinación y con apoyo de la Agencia Regional Mar del Plata de la Policía Federal Argentina, inaugurada en febrero de 201715 Finalmente, el CICRE Cuyo posee las mismas características, solo se sabe que operaba en Mendoza, pero que no alcanzo un desarrollo pleno16.
La “reconfiguración” de los CICREs:
Como se mencionó anteriormente el presente articulo nace en virtud de la nota del diario La Nación publicada el 12 de Octubre del corriente año. En la misma se señala que “Ordenó la reubicación o desarticulación de los llamados centros de inteligencia criminal regionales (CICRE)”. “La orden, emitida por el Director Nacional de Inteligencia Criminal, Ramiro Anzit Guerrero, provocó el cierre o mudanza de oficinas en Salta, Tierra del Fuego, Chaco, Córdoba y Mendoza.” “Los traslados abarcaron a los coordinadores del NOA (de Salta a Buenos Aires), NEA (de Chaco a Iguazú), Patagonia Sur (de Ushuaia a Bariloche), Patagonia Norte (de Neuquén a Bariloche) y Buenos Aires (de Mar del Plata a La Plata), mientras que se ordenó el cierre de las oficinas en Córdoba, tras unos pocos meses, y Mar del Plata. También incluyó reubicaciones forzadas de personal entre Buenos Aires y Rosario.
También indica que distintas fuentes manifestaron que “se trata de un “redespliegue” y una “reformulación”. “El objetivo es cubrir y fortalecer las zonas calientes donde tenemos los planes vigentes”, indicaron. Entre ellos, el “plan Güemes” en el NOA, el “plan Bandera” en Rosario, el “plan Guacurarí” en el NEA y el “plan 90-10” en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”
Hacer un análisis sobre si la medida es correcta o no, no corresponde a este autor, debido a que no es el objetivo de la columna analizar, sino explicar para una mejor compresión del lector, siendo una decisión propia realizar una apreciación.
La publicación agrega “Extaoficialmente, dos funcionarios consultados defendieron la decisión. “Los CICRE se habían vuelto irrelevantes: no producían inteligencia criminal propia ni lograban que las fuerzas federales y provinciales coordinaran sus investigaciones, ni los operativos”. Incluso agrega que “Algunas fuentes académicas coinciden en esa mirada, como el experto de las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA) y Quilmes (UNQ), Iván Poczynok. En un análisis que publicó en la Revista Científica General José María Córdova, en 2024, alertó que los CICRE registran problemas de articulación, recursos, normativa clara y resistencias institucionales”.
Para quienes quieran leer el análisis mencionado se les deja el link para su descarga: https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/download/1061/965/8081
Conclusiones:
Como se ha indicado en varias oportunidades, la eficiencia y eficacia del S.I.N. y, en este caso, del SICRI, son difíciles de medir, ya que no se suele hacer mención a estos en eventos relevantes y positivos, estando su publicidad relacionada más a los aspectos negativos o controversiales como el que nos ocupa.
Sin embargo, observando como quedo la configuración actual de los CICREs; en razón de los “pocos” recursos con lo que contaría actualmente algunos de los Centros; la extensa frontera de nuestro país; y las vulnerabilidades que esta presenta y que son de público conocimiento, uno puede hacerse una opinión al respecto:

Referencias:
1. SIDE 2024: su alto/bajo presupuesto https://elanalista.com.ar/el-espionaje-herramienta-de-la-inteligencia/
2. EL PLAN DE INTELIGENCIA NACIONAL https://elanalista.com.ar/el-plan-de-inteligencia-nacional/
3. El Gobierno apuesta a un nuevo esquema de Inteligencia Criminal para combatir el delito organizado. https://www.infobae.com/politica/2017/04/03/el-gobierno-apuesta-a-un-nuevo- esquema-de-inteligencia-criminal-para-combatir-el-delito-organizado/
4. Más inteligencia para luchar contra el crimen organizado. https://www.argentina.gob.ar/noticias/gm%C3%A1s-inteligencia-para-luchar-contra- el-crimen-organizado
5. Se inauguró, en La Pampa, el primer Centro de Inteligencia Criminal. https://www.casarosada.gob.ar/gobierno-informa/37575-se-puso-en-marcha-el- primer-centro-de-inteligencia-criminal-del-pais
6. El SPER participó de una reunión sobre Inteligencia Criminal https://portal.entrerios.gov.ar/seguridadyjusticia/penitenciario/noticias/6784
7. Nación fortalece en Rosario la Dirección de Inteligencia Criminal para reforzar lucha contra el narcotráfico. https://www.argentina.gob.ar/noticias/nacion-fortalece-en-rosario-la-direccion-de- inteligencia-criminal-para-reforzar-lucha
8. Inauguraron una oficina regional de Investigación Criminal en la Jefatura de Policía https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/inauguraron-una-oficina-regional-de- investigacion-criminal-en-la-jefatura-de-policia/
9. El Estado dice presente en la frontera https://www.argentina.gob.ar/noticias/gel-estado-dice-presente-en-la-frontera
10. EL “HERMANO MENOR” DEL SISTEMA DEINTELIGENCIA NACIONAL https://elanalista.com.ar/el-hermano-menor-del-sistema-de-inteligencia-nacional/
11. Nueva reunión de operadores de Interpol e inteligencia criminal del NEA. https://www.eschaco.com/vernota.asp?id_noticia=53914
12. Mapa del Estado de Chaco. https://mapadelestado.chaco.gob.ar/files/instrumentoLegales/dto602-20%20jur7.pdf
13. Dirección Nacional de Inteligencia Criminal capacitará a fuerzas de seguridad de Río Negro y Neuquén. https://rionegro.gov.ar/articulo/20238/direccion-nacional-de-inteligencia-criminal- capacitara-a-fuerzas-de-seguridad-de-rio-negro-y-neuquen
14. Capacitación en inteligencia criminal para las provincias de Río Negro y Neuquén https://rionegro.gov.ar/?contID=38349
15. LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA (PFA) INAUGURÓ LA AGENCIA REGIONAL FEDERAL MAR DEL PLATA https://www.facebook.com/PFAOficial/posts/la-polic%C3%ADa-federal-argentina- pfa-inaugur%C3%B3-la-agencia-regional-federal-mar-del- pl/1621500301210061/?locale=es_LA
16. La medida que reconfiguró la inteligencia criminal y dejó a Cuyo sin base regional. https://www.diariomendoza.com.ar/sociedad/la-medida-reconfiguro-inteligencia-criminal-dejo-cuyo-base-regional-n126203
Aviso Legal: El contenido del presente artículo no fue redactado por #ElAnalista, siendo el mismo de exclusiva autoría y propiedad intelectual de su creador. El artículo podría no reflejar las opiniones de #ElAnalista como organismo.

