EL VACÍO: Córdoba
Por: Juan Carlos Espíndola – Director del Instituto de Inteligencia de #El Analista.
A lo largo de esta columna se ha descripto el Sistema de Inteligencia Nacional (S.I.N.)1, en primera instancia, y posteriormente el Subsistema de Inteligencia Criminal2.
Esto ha permitido conocer someramente como esta compuesta una estructura clave en cualquier gobierno, en razón de su relevancia para prevenir, comprender y abordar distintas amenazas u oportunidades.
Se ha hablado de “apéndices” como la Unidad de Información Financiera (U.I.F.)3 y de Sistemas “sobresalientes” como el Sistema de Inteligencia y Análisis para la Prevención del Delito de Santa Fe4.
También, de grandes estructuras como la que presenta el SICRI de la pcia. de Buenos Aires.5
Por ello para continuar con esta serie de “titanes” gubernamentales he decidió continuar con Córdoba, la segunda pcia. mas poblada6, con más de tres millones de habitantes, y el cuarto mayor aporte al PBI nacional.7
El sistema de la Seguridad Publica
Hemos señalado anteriormente que el Subsistema de Inteligencia Criminal nace de la Ley de Seguridad Interior por lo que es recurrente encontrar sus orígenes y estructura en la legislación y espacios locales relacionados a la seguridad.
En el caso de la Pcia. de Córdoba esta posee la Ley 10.594 de Seguridad Pública Y Seguridad Ciudadana8 la cual establece un Sistema compuesto por:
La Policía de la provincia de Córdoba; el Servicio Penitenciario de Córdoba, la Fuerza Policial Antinarcotráfico, las Guardias Locales de Prevención y Convivencia Ciudadana (GLP) y las empresas prestadoras privadas de seguridad, entre otros miembros de carácter administrativo, como los poderes del Estado provincial, observatorios y demás.
Cabe destacar que la Fuerza Policial Antinarcotráfico es única en su tipo en el país. La misma nació en 2015, luego de que en 2013 surgieran revelaciones de nexos entre la división antinarcóticos de la policía de la pcia y narcotraficantes9. Esta depende directamente del Ministerio Publico Fiscal y no de la Policía de la pcia. ni del poder ejecutivo.
En base a esto se realizó una pesquisa en los organigramas de los distintos componentes detallados, incluyendo el Ministerio de Seguridad y el poder legislativo, en busca de los órganos que pudieran integrar el SICRI.
Grande fue la sorpresa al notar que NO hay referencia alguna a un área, departamento, división, sección u otra denominación que haga alusión a Inteligencia Criminal o similar.
Además, más allá de las estructuras, la legalidad de un Sistema de Inteligencia Criminal se cimienta en el régimen normativo que da forma a este ecosistema tan particular y sensible, y en ese sentido no hay, en el ámbito de la pcia. de Córdoba, reglamentación que mencione el término “Inteligencia”.
Se puede revisar la ya mencionada Ley 10.594; la Ley 9.235, de Seguridad Pública para la Provincia de Córdoba, en la cual se establecen las funciones y deberes de la Policía de la Pcia.; y la Ley 10.200, de creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
En el Poder Ejecutivo el Ministerio de Seguridad no posee algún órgano dependiente que trate el tema y el poder legislativo, en donde suele radicarse el control de los órganos de inteligencia, no existe comisión alguna, entre las 30 permanente o las especiales, sobre esta área.
Por lo expuesto se podría decir que la provincia de Córdoba posee un vacío en esta temática.
Las actividades de Inteligencia
No obstante, las características indicadas previamente respecto a la Pcia., en lo referente a la población, su economía, su seguridad, hacen difícil creer que no se desarrollen actividades de inteligencia criminal.
Si uno utiliza un motor de búsqueda e ingresa los términos “inteligencia criminal Córdoba” obtiene como resultado información sobre la Director General de Investigaciones Criminales de la Policía de la Pcia., pero ello se debe particularmente al consenso popular de relacionar los términos de inteligencia e investigación, error que, ya se ha mencionado, comenten hasta los integrantes del poder judicial y el ministerio publico fiscal, por desconocimiento sobre la temática.
Sin embargo, también se pueden observar noticias sobre la inauguración de un CICRE (Centro de Investigación Regional) dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional10, en donde la Secretaria de Seguridad Nacional hace mención a la importancia de la Inteligencia Criminal, participando además el Director de Inteligencia Criminal de la Nacion11
Como “nota de color” cabe mencionar que los CICREs son denominados Centros de Inteligencia Regional en otros sectores del país.
Hay colaboración de la Pcia. al Sistema de Inteligencia Criminal Nacional y eso se puede observar en noticias como la implementación del Plan 90/10 del Ministerio de Seguridad:
La nota hace referencia al aporte de Córdoba al Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), un sistema estadístico que aporta información para la generación de inteligencia criminal que se utiliza para la elaborar trabajos como el Plan mencionado.
Pero fuera de estas actividades “conjuntas” no hay registros de acciones propias de la Pcia.
Conclusiones
Al comenzar a redactar este articulo y con el conocimiento de la existencia de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, caso único en el país, pensé que el desarrollo del mismo me llevaría a un conjunto de leyes, organismos y situaciones que analizar y ordenar, para ver cómo se entrelazaba con el S.I.N. Sin embargo, como han observado, me sorprendí al notar que la Pcia. de Córdoba, no cuenta con órganos de inteligencia criminal en ningún ámbito estatal. No hay departamentos, divisiones, secciones o unidades en las fuerzas policiales. Ni siquiera se trata el tema en sus respectivas leyes orgánicas o equivalentes. No existe escalón administrativo en el Ministerio de Seguridad o en otro sector del poder ejecutivo de la Pcia. relacionado a la Inteligencia; y el poder legislativo trata temas variados en sus comisiones, pero no el que nos convoca.
¿La razón? Lo desconozco, ya que las acciones en conjunto con el Ministerio de Seguridad Nacional muestran un gobierno permeable y dispuesto a colaborar en la materia. Pero no hay nada a nivel regional que lo fomente. Legalmente no hay Subsistema de Inteligencia Criminal y el aporte de la Provincia es meramente estadístico, sin análisis y/o contribución de inteligencia.
Las tasas criminales por el momento no indican que Córdoba deba realizar una re-estructuración urgente de su sistema de seguridad. La tasa de homicidios está por debajo de la media nacional (2,92 contra 3,8)12 y la tasa de robos disminuyo, pero junto con la C.A.B.A. y la pcia. de Bs. As. concentran el 55% de los casos reportados de este delito.
Sin embargo, es menester tener en cuenta la función de la Inteligencia Criminal en el desarrollo de políticas criminales en base al análisis y previsión de escenarios y determinar si la Pcia. podría obtener beneficios relacionados al control del delito.
Referencias:
- SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DE ESTADO (SIDE) 2024 https://elanalista.com.ar/secretaria-de-inteligencia-de-estado-side-2024%ef%bf%bc/
- EL “HERMANO MENOR” DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL https://elanalista.com.ar/el-hermano-menor-del-sistema-de-inteligencia-nacional/
- LA UIF: EL “APÉNDICE” DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL https://elanalista.com.ar/la-uif-el-apendice-del-sistema-de-inteligencia-nacional/
- ¿EL MEJOR ALUMNO? Santa Fe –https://elanalista.com.ar/el-mejor-alumno-santa-fe/
- DESCUBRIENDO EL SICRI: capítulo 1 – PBA https://elanalista.com.ar/descubriendo-el-sicri-capitulo-1-pba/
- Población argentina por Pcia. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Provincias_de_Argentina
- PRODUCTO INTERNO BRUTO POR PROVINCIA. AÑO 2004 https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.indec.gob.ar%2Fftp%2Fcuadros%2Feconomia%2FPIB_provincial_06_17.xls&wdOrigin=BROWSELINK
- Nuevo Centro de Investigación Criminal Regional (CICRE) https://www.facebook.com/reel/951232863590966
- LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD CIUDADANA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA https://www.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2024/01/Ley-de-Seguridad-Publica-y-Seguridad-Ciudadana-de-la-Provincia-de-Cordoba.pdf
- Argentina inaugura nueva fuerza antinarcóticos en medio de crecientes problemas con las drogas https://insightcrime.org/es/noticias/noticias-del-dia/argentina-inaugura-fuerza-antinarcoticos-crecientes-problemas-drogas/
- Inauguraron una oficina regional de Investigación Criminal en la Jefatura de Policía Inauguraron una oficina regional de Investigación Criminal en la Jefatura de Policía – Web de Noticias – Gobierno de Córdoba
- Mapa del delito por provincias https://chequeado.com/el-explicador/mapa-del-delito-por-provincias-los-homicidios-bajaron-13-en-2024-a-nivel-nacional-pero-los-robos-aumentaron/
Aviso Legal: El contenido del presente artículo no fue redactado por #ElAnalista, siendo el mismo de exclusiva autoría y propiedad intelectual de su creador. El artículo podría no reflejar las opiniones de #ElAnalista como organismo.