#ENTREVISTA CON EL DR. GERMÁN GORCHS – PRESIDENTE DE ALUAPROBA
En el marco de un contexto nacional marcado por debates legislativos, reestructuraciones y modernizaciones dentro del ANMaC y una sociedad que impulsa el debate sobre el uso legal de armas, desde nuestro espacio nos reunimos en diálogo exclusivo con el Dr. Germán Gorchs, actual Presidente de ALUAPROBA e integrante activo de la Federación de Legítimos Usuarios de Armas de la República Argentina (FLUAA).
Durante la entrevista abordamos el trabajo institucional que vienen llevando a cabo desde ALUAPROBA, en la Provincia de Buenos Aires, el rol estratégico de FLUAA a nivel nacional, los desafíos normativos que enfrenta el sector, la apertura al diálogo con el nuevo titular del ANMaC y las acciones de comunicación que se están consolidando para visibilizar la realidad del legítimo usuario.
A continuación, compartimos los principales conceptos que surgieron de una conversación frontal, clara y representativa del espíritu que hoy sostiene a estas organizaciones:
Alberto Vita: Dr. Gorchs, gracias por recibirnos. Para comenzar: ¿qué es ALUAPROBA y qué te impulsó a participar en ella?
Germán Gorchs: ALUAPROBA es la Asociación de Legítimos Usuarios de Armas de la Provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es defender y promover los derechos de quienes utilizamos armas de forma legal y responsable. Somos parte de FLUAA, una Federación Nacional que nuclea y articula las Asociaciones Provinciales. Me involucré, junto a un gran grupo de personas, porque vimos una necesidad urgente dar representación institucional a un sector constantemente maltratado y estigmatizado.
Somos muchas las personas que formamos parte de éste espacio. Tanto en Aluaproba, como en las otras Asociaciones Provinciales, los Dirigentes que conformamos su Comisión Directiva, sus colaboradores e incluso miembros de las Subcomisiones, somos, en su mayoría, Legítimos Usuarios que tenemos pertenencia en Entidades de Tiro, Instituciones de Caza, Coleccionismo o que practican activamente el tiro en alguna de sus disciplinas. Tenemos una trayectoria y continuidad de muchos años lo que nos permite tener contacto directo con el Legítimo Usuario además de una visión integral de la realidad que atraviesa el Sector
Alberto Vita: ¿Cuál es el rol de ALUAPROBA dentro de FLUAA?
Germán Gorchs: Representamos al Legítimo Usuario bonaerense. Desde FLUAA coordinamos acciones con impacto nacional: presentaciones técnicas ante el Congreso, capacitaciones, reuniones con ANMaC y estrategias de comunicación. Nos mueve un objetivo común: defender los derechos del Legitimo Usuario. Por ello trabajamos en FLUAA tratando de generar estrategias de comunicación, alianzas estratégicas con los diferentes actores del sector, promoviendo reformas y mejoras en las condiciones actuales, etc. Siempre intentando visibilizar al legítimo usuario en todo el país.

Alberto Vita: ¿Y qué actividades están llevando adelante en Buenos Aires?
Germán Gorchs: Nos movemos mucho. Recorremos Tiros Federales, Clubes de Caza y espacios vinculados a la actividad lícita con armas, promovemos actividades deportivas y damos charlas buscando explicar la situación actual del sector tratando de interesar a las Entidades y a sus socios a participar, involucrarse y aportar a la lucha por la defensa de nuestros derechos. Y de ese modo sumar socios que nos permitan tener mayor representatividad. La cuota mensual actualmente es de $2.000 mensuales, con la que sostenemos campañas, alianzas y capacitaciones.
Alberto Vita: En relación a las capacitaciones, ¿nos podés contar algo? ¿Cuál es el enfoque que le dan a las mismas?
Germán Gorchs: Uno de los objetivos de ALUAPROBA, que compartimos con FLUAA, es abocarnos a brindar capacitaciones. Es un tema central de nuestra agenda. El Legítimo Usuario pasa por un psicofísico y una capacitación inicial, pero la formación no debe terminar ahí. Hay que promover cursos de actualización, entrenamientos prácticos, jornadas sobre normativa y responsabilidad. Tener un arma implica una gran responsabilidad. La formación y la instrucción contínua eleva el estándar del sector y refuerza el compromiso con la legalidad.
Es por eso que organizamos charlas abiertas, entrevistas con Abogados, Instructores y diferentes profesionales. Y también estamos constantemente realizando campañas en Redes Sociales por medio de placas o videos para informar las novedades del sector, o temas de temas de interés para los Legítimos Usuarios, etc.
Impulsamos desde talleres sobre tenencia segura, hasta cursos técnicos sobre mantenimiento, práctica de tiro deportivo, legislación vigente, y también abordamos temas como legítima defensa y medidas de seguridad en el hogar. Buscamos generar conciencia y transmitir los valores y virtudes que tienen los LLUU en nuestro País. Tratamos de estar presentes y acompañar al Legítimo Usuario.
Como uno de los fines de nuestra Entidad es el de educar, defender desde el conocimiento de la Ley, transmitimos esos conocimientos utilizando los medios y recursos de los que disponemos. Y hemos aprendido que el uso de las redes es muy útil para informar y hacer llegar el mensaje.
Alberto Vita: En materia normativa, ¿cómo han enfrentado los proyectos restrictivos?
Germán Gorchs: Con datos concretos, con estadísticas. Nos manifestamos contra normas mal diseñadas, como por ejemplo el proyecto de ley del Senador Saad, o el proyecto de prohibición de Caza de la Diputada Nacional Camaño, el de prohibición de uso de plomo en municiones, etc, los cuales, entre muchos otros, y con el apoyo generosidad de otras Entidades que componen nuestro colectivo, y que también vienen sosteniendo la defensa del sector, se pudieron desbaratar. Y también presentamos informes técnicos, legales, deportivos y ambientales, trabajamos en conjunto con Profesionales que aportan su conocimiento y con las Instituciones afines buscando unificar criterios, generar alianzas estratégicas, campañas de difusión y capacitación y muchas otras actividades en procura de la promoción de nuestra actividad. No aceptamos que se legisle desde el desconocimiento. Queremos equilibrio, seguridad y respeto por la legalidad. Luchamos para que se respete la Constitución y las leyes que nos otorgan el derecho a poseer armas en forma legal.
Alberto Vita: ¿Qué rol juega ANMaC en este escenario? ¿Cómo es la relación institucional hoy?
Germán Gorchs: ANMaC es la autoridad de aplicación. En 2024 hubo un cambio de rumbo con la designación del Dr. Juan Pablo Allan y se han comenzado a ver mejoras. Hoy existe un canal de diálogo, algo que no teníamos antes. El Organismo está trabajando en la desburocratización, digitalización de trámites y simplificación del sistema. La verdad es que Allan y su equipo promueven una gestión de puertas abiertas, nos reciben y escuchan. Atienden constantemente nuestros reclamos, consultas e incluso toman nota de ello. Pedimos un trato justo, sin privilegios, pero con eficiencia. La digitalización de la CLU, las tarjetas de tenencia y consumo y ahora la transferencia exprés fue un avance muy importante..
No debemos olvidar que en Argentina, hay más de Un millón de personas registradas como Legítimos Usuarios, de las cuales tan solo cerca de 400.000 tienen la CLU vigente. Es decir, el 60 % la tiene vencida y con FLUAA trabajamos activamente para revertir esa tendencia, impulsando renovaciones, capacitaciones y concientización sobre la regularización. Pero por sobre todo, trabajamos para evitar que el Estado Nacional no vuelva a cometer los “errores” que provocaron que el Legítimo Usuario no pueda renovar su condición y fuera impulsado a la irregularidad administrativa y legal.
Alberto Vita: ¿Cual es hoy el principal desafio para ALUAPROBA?
Germán Gorchs: Hoy el desafío que enfrentamos es cultural. Los Legítimos Usuarios vivimos bajo estigmas. Se asocia al legítimo usuario y al uso de las armas de fuego como algo malo, que genera daño. Durante muchos años existió en nuestro País una política pública de desarme que se encargó de fomentar el temor infundado al uso de armas sin, nunca jamás, diferenciar el uso de Armas Legales de las Ilegales. Eso configura una estrategia basada en la falacia que además, no se sustenta con los datos de la realidad. Ya hemos demostrado, con las estadísticas oficiales, que los LEGÍTIMOS USUARIOS no somos el problema de la inseguridad, tal como nos quieren hacer creer las poderosas organizaciones desarmistas. Nosotros promovemos deporte, conservación ambiental, el uso de la Legítima Defensa dentro del marco normativo, y las actividades recreativas. Por eso trabajamos en comunicación institucional, redes, prensa, eventos públicos, mostrando y evidenciando que somos ciudadanos responsables, capacitados y con suficiente formación para el uso legal de armas de fuego.
Alberto Vita: ¿Qué sigue en el camino de FLUAA y ALUAPROBA?
Germán Gorchs: Consolidar el crecimiento. Intentar mejorar día a día. Sumar apoyo de los Legitimos Usuarios. Ampliar los convenios de colaboración y formación, mejorar el acceso a trámites ANMaC y continuar trabajando en una legislación moderna, clara y justa. No vamos a aceptar más ser excluidos del debate sobre un derecho que ejercemos con responsabilidad.
Y, además de todos los eventos que tenemos en agenda, como la Expo Armas, Evento Bersa, y otros muy importantes en los que venimos participando, tenemos el privilegio de que en el mes de Julio seremos los anfitriones de la llegada al País del Dr John R. Lott Jr, que es un Economista, investigador y referente mundial en políticas públicas en el uso de armas y seguridad ciudadana, razón por la cual estamos todos abocados a intentar que su disertación, a la cual están invitados, sea valiosa para quienes defendemos los derechos a poseer armas en forma legal.

El Dr. Germán Gorchs encarna un liderazgo moderno: técnico, empático y decidido. Desde ALUAPROBA y junto a FLUAA, articula una defensa institucional robusta de los derechos de quienes cumplen la ley. Su mensaje es claro:
“No pedimos privilegios. Exigimos respeto, profesionalismo y un Estado que no criminalice al ciudadano responsable.”
Aviso Legal: El contenido de las expresiones y opiniones son de exclusiva autoría y propiedad intelectual del entrevistado. Dicha entrevista podría no reflejar las opiniones de #ElAnalista como organismo.-