PublicacionesSeguridad

EVENTO ACADÉMICO: Crímenes Rituales

Impactante jornada sobre Crímenes Rituales organizada por #ElAnalista, reuniendo especialistas de habla hispana sobre la temática.

En la tarde del miércoles 30 de julio, llevamos a cabo con notable éxito la Charla Abierta internacional “Crímenes Rituales”, organizada por #ElAnalista. La actividad, de modalidad virtual vía Zoom y con transmisión en simultáneo por YouTube, reunió a más de 130 participantes provenientes de Argentina, México, Colombia, Perú y Paraguay, entre investigadores, fuerzas de seguridad, profesionales forenses y académicos.

El evento, de carácter gratuito y abierto al público, contó con la participación de destacados expertos en criminología, ciencias sociales y religión, quienes abordaron la problemática de los crímenes rituales desde una perspectiva interdisciplinaria y comparada.

Disertantes de nivel internacional

Los encargados de exponer fueron:

  • Lic. Silvia Ríos (Argentina) – Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Mg. Daniel A. Birchner (Argentina) – Magíster en Conflictología Internacional.
  • Lic. José Humberto Miceli (Argentina) – Licenciado en Antropología, especialista en Criminología.
  • Mg. Luis Santamaría (España) – Magíster en Ciencias de las Religiones.
  • Mg. David Sánchez Hidalgo (México) – Magíster en Investigación en Criminología y Ciencias Forenses.

La moderación del evento estuvo a cargo del Mg. Daniel Andrés Birchner, director del Instituto de Geopolítica de #ElAnalista.

Apertura institucional

La apertura oficial estuvo a cargo del A.S Hugo Marcelo Rascov, Inspector General Retirado y Presidente del Consejo Académico de #ElAnalista, quien brindó unas palabras institucionales destacando la importancia del enfoque académico aplicado a fenómenos criminales complejos como los crímenes rituales.

Datos destacados de participación

Según el Grupo de WhatsApp, creado para tal fin, tuvimos a más de 410 inscriptos; y aproximadamente un promedio de entre 160 y 170 usuarios conectados en simultáneo entre YouTube y la Plataforma Zoom.

Registramos una participación internacional:

Argentina: 84 participantes (CABA, La Plata, Córdoba, Mendoza, Tucumán, San Juan, Chaco, entre otras).

México: 44 participantes (CDMX, Estado de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Yucatán, etc.)

Colombia, Perú y Paraguay: 1 participante por país.

El perfil profesional predominante fue técnico-operativo, con fuerte presencia de fuerzas de seguridad, peritos forenses, analistas criminales, abogados, fiscales, psicólogos sociales y estudiantes avanzados de carreras afines.

 Anuncio de Diplomatura y sorteo de beca

Durante la actividad informamos sobre el lanzamiento de la Diplomatura Internacional sobre Crímenes de Culto en el Campo Forense, organizada por el Círculo Argentino de Seguridad y DICCAP México, que iniciará el 5 de agosto. En ese marco, anunciamos el sorteo de una beca completa (100%) entre los participantes que siguieran las instrucciones de la cuenta de Instagram @elanalistamedio. El sorteo se llevó a cabo el 1 de agosto de 2025.

Conclusiones estratégicas

El evento dejó en evidencia el creciente interés profesional y académico en temáticas vinculadas a los crímenes rituales y su abordaje integral. Se trató de un paso clave para construir alianzas internacionales, promover la formación especializada y detectar potenciales referentes territoriales en materia de criminalística y seguridad.

Con esta jornada, #ElAnalista refuerza su compromiso como espacio plural y riguroso en el análisis de fenómenos complejos vinculados a la seguridad, la criminología y la inteligencia.

 REVIVÍ LA CHARLA ACÁ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.