CONTRAINTELIGENCIA EN EL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL
Por: Juan Carlos Espíndola – Director del Instituto de Inteligencia de #El Analista.
En nuestra última edición hablamos sobre una de las herramientas de la inteligencia para la obtención de información, el espionaje1. Asimismo, vimos cómo se desarrolló esta técnica en nuestro país, incluyendo una mala utilización por parte de los gobiernos de turno e incluso contra los mismos funcionarios que los integraban.
Al mencionar esta última opción se mencionó el termino de contrainteligencia. Pero ¿qué significa contrainteligencia? ¿es una técnica especifica, un conjunto de ellas, una fase del ciclo de inteligencia o un proceso paralelo?
El concepto de contrainteligencia
Para entender el concepto de contrainteligencia podemos recurrir a la ley de inteligencia nacional, la ley 25.5202, la cual en su artículo 2, inciso 2 señala:
“contrainteligencia a la actividad propia del campo de la inteligencia que se realiza con el propósito de evitar actividades de inteligencia de actores que representen amenazas o riesgos para la seguridad del estado nacional, los intereses estratégicos de la nación, la sociedad y representantes de gobiernos extranjeros.
Dicha actividad incluye evitar acciones de interferencia, influencia o injerencia indebida de factores externos en detrimento del proceso decisorio de las autoridades constituidas, de los intereses estratégicos nacionales y/o de la población en general.
Asimismo, incluye la contrainteligencia militar destinada a prevenir, detectar y contrarrestar acciones de inteligencia de actores que intenten afectar el propio poder militar.”
También es un concepto desarrollado en la, ahora derogada, doctrina de inteligencia establecida mediante decreto 1311/20153, la cual si bien legalmente perdió su vigencia fue la base de la formación de gran parte de los actuales agentes de inteligencia que posee el estado:
“la contrainteligencia comprende la producción de inteligencia orientada al conocimiento del despliegue y las actividades de inteligencia llevadas a cabo por individuos, grupos u organismos, nacionales o extranjeros, que puedan afectar la defensa nacional o la seguridad interior, cada uno en su esfera institucional. La contrainteligencia se lleva a cabo tanto fuera como dentro del organismo de pertenencia. La contrainteligencia es una actividad de inteligencia y no de seguridad. Por ello, debe distinguirse de la seguridad institucional que comprende las acciones institucionales tendientes a proteger y resguardar los dispositivos y las actividades de los organismos de inteligencia. La seguridad institucional se lleva a cabo siempre dentro del organismo de pertenencia.”
Esta aclaración es válida, debido a que se suelen confundir los conceptos de contrainteligencia y medidas de seguridad.
En este sentido la normativa internacional suele definir el concepto.
Por ejemplo, la ley 19.6964, de aprobación y regulación del sistema nacional de inteligencia del estado, de uruguay, en su art. 3 indica:
“contrainteligencia: actividad de inteligencia cuyo objetivo es detectar, localizar y neutralizar acciones desarrolladas por otros estados o por personas u organizaciones, que puedan afectar los intereses del estado, su seguridad interior o la defensa nacional.”
Mientras brasil en su ley 9.8835, que establece el sistema brasileño de inteligencia del brasil, establece:
“se entiende por contrainteligencia la actividad que tiene como objetivo neutralizar la inteligencia adversa.”
En el caso de españa se da una particularidad, el secretario de estado director del centro nacional de inteligencia (cni) tiene como función “desempeñar las funciones de autoridad nacional de inteligencia y contrainteligencia”, sin embargo, el termino de contrainteligencia no se encuentra en la ley en forma explícita, pero se establece entre las funciones del centro “prevenir, detectar y posibilitar la neutralización de aquellas actividades de servicios extranjeros, grupos o personas que pongan en riesgo, amenacen o atenten contra el ordenamiento constitucional, los derechos y libertades de los ciudadanos españoles, la soberanía, integridad y seguridad del estado, la estabilidad de sus instituciones, los intereses económicos nacionales y el bienestar de la población”6
Mientras la doctrina también aporta definiciones, en su publicación conjunta 2-0, titulada inteligencia conjunta,7 estados unidos dice sobre la contrainteligencia (ci) que “abarca cinco funciones (recopilación, análisis y producción, investigaciones, operaciones y servicios funcionales) que se llevan a cabo para identificar, engañar, explotar, interrumpir o proteger contra el espionaje, otras actividades de inteligencia, sabotaje o asesinatos realizados para o en nombre de potencias, organizaciones o personas extranjeras, sus agentes, u organizaciones o actividades terroristas internacionales. La ci es tanto ofensiva (penetración y engaño del adversario) como defensiva (protección de información vital relacionada con la seguridad nacional para que no sea obtenida o manipulada por las organizaciones, actividades y operaciones de inteligencia del adversario)”.
En todas las “definiciones” vistas hasta el momento se puede observar que hay elementos comunes. La contrainteligencia es parte de la inteligencia, es una de sus actividades o ramas. No es parte del ciclo ya repasado en esta columna, es una actividad, muchas veces paralela, en razón del organismo en el que nos encontremos.
La ejecución de contrainteligencia
Si anteriormente se ha señalado que generalmente no se ven los resultados de las actividades de inteligencia, no esperen que la contrainteligencia posea una característica distinta.
Las actividades de inteligencia y contrainteligencia mas relevantes suelen surgir del ámbito militar, y no precisamente en el momento de su ejecución, sino al conocerse los resultados y tiempo después de estos.
En este sentido respecto a la contrainteligencia podríamos señalar a nivel nacional una posible falla en la misma. Recientemente se publicaron presuntos audios8 de la secretaria general de la presidencia, la sra. Karina milei, que se habrían grabado en la casa rosada. De confirmarse la veracidad de los mismos estaríamos ante una falla del gobierno nacional en la aplicación de “actividad propia del campo de la inteligencia que se realiza con el propósito de evitar actividades de inteligencia de actores que representen amenazas o riesgos para la seguridad del estado nacional”.
En la otra cara de la moneda tendríamos una operación exitosa que derivo en la detención de presuntos espías rusos9, lev konstantinovich andriashvil y irina iakovenko formarían parte de una red que operaba para el kremlin.
A nivel internación tenemos casos relevantes como la contrainteligencia china desarticulando redes de informantes de la cia dentro del país, ejecutando o encarcelando al menos 12 agentes, hechos ocurridos entre 2010 y 201510.
O en otra época acciones como la operación fortitude en 1944, en donde se estableció una red de dobles agentes y campañas de desinformación que hicieron creer a hitler que el desembarco aliado sería en calais y no en normandía. Aquí se aplicó la contrainteligencia como arma de engaño masivo.
No obstante, al igual que la inteligencia, la contrainteligencia no se limita solo al estado y las acciones militares y de seguridad.
Fernando montoya, vicepresidente de la asociación internacional de miembros de cuerpos de seguridad y emergencias, aimcse, manifestó “definiciones de contrainteligencia hay muchas, pero por adoptar una, la definiremos como: ¨ todas aquellas medidas de carácter pasivo o activo que realiza una empresa pública o privada para evitar las acciones de inteligencia empresarial o del adversario en contra de ellas”11.
En esta área también encontramos casos de relevancia, como el de waymo, de google, vs. Uber/anthony levandowski en 2017, sobre el robo de secretos de conducción autónoma que derivó en una respuesta por varias vías. En este el ex líder técnico de waymo, levadowski, descargó miles de archivos de la empresa antes de fundar otto, compañía luego adquirida por uber. Un juicio civil y un proceso penal derivaron en acuerdo entre waymo–uber por usd 244m y una sentencia penal de 18 meses a levandowski.12
Conclusiones
A lo largo de este articulo pudimos observa el concepto de contrainteligencia, el cual no se encuentra unificado pero que en todas las definiciones posee características comunes ya detalladas.
También hemos visto su origen como una actividad de inteligencia que no se inserta dentro del ciclo conocido, sino que se ejecuta en paralelo y sobre el entorno del organismo al que pertenecemos, las capacidades del otro, las posibles amenazas y las debilidades internas que pudieran ser explotadas por los otros.
A nivel nacional, si bien los casos señalados no tiene definiciones legales a la fecha nos encontraríamos ante “una de cal y una de arena”
Referencias:
- El espionaje, herramienta de la inteligencia
https://elanalista.com.ar/el-espionaje-herramienta-de-la-inteligencia/
- Ley 25.520, ley de inteligencia nacional
https://servicios.infoleg.gob.ar/infoleginternet/anexos/70000-74999/70496/texact.htm
- Doctrina de inteligencia
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1311-2015-248914/texto
- Ley 19.696, de aprobación y regulación del sistema nacional de inteligencia del estado, de uruguay
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19696-2018
- Ley 9.883, el sistema brasileño de inteligencia del brasil
- Ley 11/2002, reguladora del centro nacional de inteligencia.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=boe-a-2002-8628
- Joint publication 2-0
- Difundieron audios de karina milei tras el escándalo por las presuntas coimas en la agencia nacional de discapacidad
- Espías rusos en argentina: la punta de un ovillo que cubre américa latina y favorece a otros socios de moscú
- Revelan que china mató a fuentes de la cia y bloqueó al espionaje estadounidense entre el 2010 y 2012
- Inteligencia económica y contrainteligencia empresarial, herramientas necesarias para competir
- Las claves para entender el caso waymo vs uber
Aviso Legal: El contenido del presente artículo no fue redactado por #ElAnalista, siendo el mismo de exclusiva autoría y propiedad intelectual de su creador. El artículo podría no reflejar las opiniones de #ElAnalista como organismo.
